Mar de Fulles

SELLOS DE CALIDAD

Chamaerops Humilis - Palmito

Recolección y Germinación de semillas de Chamaerops Humilis - Palmito
El palmito o “margalló” es la única especie de palmera espontánea que vive en nuestros montes. Es indiferente al sustrato y vive en las áreas termomediterráneas. El rizoma tiene capacidad de producir nuevos tallos alrededor del tronco. Rebrota muy bien después de los incendios y las semillas soportan también bastante bien las altas temperaturas alcanzadas durante los mismos.
Es una especie dioica, es decir, con flores masculinas y femeninas en individuos distintos. Aunque no parecen cambiar de sexo entre años, se han observado individuos cultivados macho que algunos años presentan a la vez flores masculinas y hermafroditas. En las poblaciones analizadas, el número de hembras es más del doble que el de machos, lo que explicaría la baja tasa de cuajado de frutos observada. Las flores son amarillentas y se disponen en panículas compactas envueltas en una membrana amarilla, denominada espata, muy llamativa. Estas inflorescencias nacen en la axila de las hojas en la parte terminal del tallo. Florecen entre marzo y mayo y aunque las flores producen nectar, su polinización es fundamentalmente anemófila. Recientemente se ha descrito la existencia de una compleja simbiosis entre las flores y un gorgojo que podría mediar en la polinización. Existe un desfase entre la apertura de las flores masculinas, que son las primeras en abrir, y las femeninas, que lo hacen una o dos semanas más tarde. El fruto es una baya de forma oval o redondeada y contiene una sola semilla. Primero es verde y a la madurez se torna pardo-rojizo. Dado la separación de sexos y su acusado desequilibrio, conviene observar las proporciones sexuales y densidades de las poblaciones en las que se vaya a recolectar los frutos para asegurarnos una buena polinización. Los frutos maduran durante el otoño y no se ha descrito que se produzcan importantes oscilaciones interanuales en la producción.

Recolección
La recogida de los frutos se realiza a partir de octubre-noviembre. No presenta grandes problemas de predación, aunque si que es consumida por algunos mamíferos. Esto nos permite un período de recolección un poco más amplio. La recolección se realiza manualmente de los arbustos, de los frutos maduros que se encuentran en ramilletes, pudiendo ayudarnos con tijeras de podar para recoger los ramilletes enteros. Una vez recolectados, se separan los frutos del ramillete y se maceran durante unas horas y después se trituran con una batidora a bajas revoluciones. Se separan las semillas de la pulpa triturada con la ayuda de una criba adecuada y agua a presión. El fruto es fibroso y a veces debe frotarse sobre la criba para eliminar el máximo de fibra posible, lo cual mejora la germinación. Seguidamente se secan al aire y pueden conservarse a 20ºC en la oscuridad y sin grandes oscilaciones de temperatura durante un año. Si se secan las semillas hasta alcanzar un contenido de humedad entre 6 y 8%, pueden entonces conservarse en frascos herméticos a 4-5ºC, manteniendo la capacidad germinativa al menos por dos años.

Germinación
Se multiplica fácilmente de semilla. Éstas se deben poner a remojo previamente durante uno o dos días y ponerlas a germinar a temperatura entre 20 y 25ºC . En esas condiciones pueden tardar entre tres y seis semanas, o incluso más, en germinar.

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Mar de Fulles para añadir comentarios!

Participar en Mar de Fulles

© 2025   Creado por Vaca.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio